La Dirección General de Comercio Exterior, se encuentra conformada por cuatro (4) direcciones específicas y siete (7) oficinas especializadas que dependen directamente de la Dirección General:
- Dirección de Aplicación y Negociación de Acuerdos Comerciales
- Dirección de Integración Económica Centroamericana
- Dirección de Política Comercial
- Dirección de Organismos Comerciales Internacionales
Organigrama

Líneas de Autoridad, Responsabilidad y Coordinación
Autoridad
La Dirección General de Comercio Exterior, es un órgano sustantivo de carácter técnico que depende jerárquica y funcionalmente del Ministro; ejerce su autoridad lineal directa sobre las Unidades Staff que se encuentran bajo su coordinación: Oficina de Origen, Procedimientos Aduaneros y Facilitación del Comercio, Oficina de Servicios e Inversiones, Oficina de Solución de Controversias, Temas Institucionales y Asuntos Jurídicos, Oficina de Normas Obstáculos Técnicos al Comercio y Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (OTC Y MSF), Oficina de Defensa Comercial, Salvaguardias y Contingentes, Oficina de Propiedad Intelectual y Otros, Oficina de Estadísticas, Oficina de Comercio de Bienes y las Direcciones de Aplicación y Negociación de Acuerdos Comerciales, Dirección de Integración Económica Centroamericana, Dirección de Política Comercial, Dirección de Organismos Comerciales Internacionales.
Responsabilidad
Este órgano tiene la responsabilidad de Negociar y Administrar Tratados, Convenios, Acuerdos, Reglamentos y Resoluciones comerciales a fin de promover y facilitar el acceso a los mercados, en el ámbito internacional como en el Marco de la Integración Económica; asesorar a la Dirección Superior y demás áreas de la Institución en el ámbito de su competencia; así mismo, elaborar estudios e informes relativos a su quehacer, participar en comités intra e interinstitucionales y asegurar el desarrollo de todas las actividades del área, de conformidad al marco legal vigente y procedimientos establecidos.
Coordinación
Se coordina a lo interno del Ministerio con las Direcciones, Divisiones Generales y Unidades de Asesoría y de Apoyo de la Dirección Superior; a lo externo, con las instituciones del sector público, entidades, organismos comerciales internacionales, órganos del sistema de integración centroamericana, organismos financieros y de cooperación relacionados con el ámbito de su competencia y brinda asesoría en el ámbito de su competencia a las demás dependencias del Ministerio.
Oficinas de la Dirección General de Comercio Exterior
Dependen funcionalmente del Director General de Comercio Exterior, y en dependencia del ámbito de acción (negociación o administración), asesoran a las Direcciones Específicas y Departamentos de Comercio Exterior en la materia de su especialidad. Cuando las oficinas ejercen su función en el ámbito de negociaciones comerciales, estas responderán a la estructura jerárquica definida para cada proceso de negociación (Ministro, Jefe Negociador o Coordinador de Negociaciones).
Estas oficinas, en el ámbito de su especialidad, tienen las siguientes responsabilidades: participar en la negociación de los Tratados, Convenios, Acuerdos, Reglamentos y Resoluciones comerciales; asesorar a las Direcciones Específicas y Departamentos de Comercio Exterior en las consultas técnicas que surjan de la administración de los Tratados, Convenios, Acuerdos, Reglamentos y Resoluciones comerciales; proponer y llevar a cabo actividades de capacitación dirigidas a mejorar el conocimiento y aprovechamiento de los Acuerdos Comerciales.
Se coordinan a lo interno del Ministerio con las demás oficinas y con los Departamentos de Comercio Exterior; a lo externo, con las instituciones del sector público, entidades y organismos relacionados con el ámbito de su especialidad y brindan asesoría a las demás dependencias del Ministerio.
Objetivos y Funciones de la DGCE
Objetivos
Negociar y Administrar Tratados, Convenios, Acuerdos, Reglamentos y Resoluciones comerciales a fin de promover y facilitar el acceso a los mercados, tanto en el ámbito internacional como en el Marco de la Integración Económica.
Promover el aprovechamiento de los acuerdos comerciales internacionales y de integración a fin de incentivar la producción y el incremento de las exportaciones de manera competitiva.
Funciones Generales
1. Formular propuestas en materia de política comercial externa a fin de contribuir a la adecuada inserción de la República de Nicaragua en el comercio internacional.
2. Realizar consultas durante los procesos de negociaciones y durante la administración de los tratados comerciales internacionales vigentes.
3. Coordinar las negociaciones de comercio internacional a nivel bilateral, regional y multilateral y velar por el cumplimiento de los compromisos adquiridos.
4. Coordinar las relaciones interinstitucionales e internacionales vinculadas al comercio exterior, con el apoyo de las diferentes entidades de gobierno involucradas.
5. Coordinar y dar seguimiento a la ratificación, implementación y administración de los Tratados, Convenios y Acuerdos comerciales internacionales suscritos por Nicaragua.
6. Coordinar e impulsar los procesos de integración económica con países y grupos de países, particularmente el proceso de la Integración Económica Centroamericana, analizando y proponiendo iniciativas que coadyuven al desarrollo continuo y progresivo de dicho proceso, verificando su coherencia con el orden jurídico nacional, regional e internacional.
7. Coordinar con el representante de la misión diplomática de Nicaragua en Ginebra ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y otros Organismos Internacionales, las posiciones y propuestas a presentar como país, ante la OMC y otros organismos internacionales; así como los exámenes fácticos de los acuerdos comerciales internacionales y los exámenes de política comercial del país.
8. Identificar y proponer medidas de modernización, desregulación y adecuación del marco legal de comercio exterior, en correspondencia con los compromisos derivados de los Tratados, Convenios y Acuerdos comerciales internacionales suscritos por Nicaragua.
9. Contribuir a la elaboración y aplicación de la normativa y reglamentos del comercio exterior.
10. Asesorar y dar seguimiento a las solicitudes relativas al cumplimiento de compromisos e instrumentos comerciales de carácter internacional.
11. Establecer y dirigir mecanismos comerciales de coordinación a nivel interno del Ministerio y en el ámbito nacional o internacional.
12. Elaborar propuestas de actualización y reformas al marco regulatorio dentro del ámbito de competencia de la dirección.