El Departamento de Gestión del Comercio Exterior de la Dirección de Política Comercial, dado que no cuenta con presupuesto, por lo que algunas de las funciones previstas para este departamento, se ejercen por los restantes departamentos de esta Dirección Específica.
Funciones de la Dirección de Política Comercial
1. Formular y analizar propuestas técnicas de política comercial externa, y evaluar los resultados e impactos de su implementación.
2. Procesar y proveer información estadística de comercio exterior a las diferentes entidades de gobierno, organizaciones nacionales e internacionales, y al público en general a fin de facilitar la toma de decisiones.
3. Monitorear el comportamiento de las importaciones, exportaciones y precios internacionales de productos principales, mediante la elaboración de boletines mensuales, trimestrales y anuales.
4. Elaborar estudios sobre la actividad de comercio exterior que brinden herramientas estratégicas al proceso de aplicación y negociación de Acuerdos Comerciales.
5. Apoyar en la formulación de otras políticas a nivel institucional.
Funciones del Departamento de Política Comercial
1. Analizar y evaluar los resultados e impactos de la implementación de la Política Comercial Externa de Nicaragua, para elaborar propuestas de modificación y/o ajustes a la Política Comercial vigente, orientadas al desarrollo económico, social y productivo de Nicaragua.
2. Participar en reuniones sectoriales vinculadas al tema comercial relacionadas con acciones que afecten a la Política Comercial de Nicaragua, para dar seguimiento a nivel institucional al cumplimiento de los compromisos asumidos en las comisiones y contribuir a la consecución de los objetivos establecidos y una coherencia con la política comercial.
Funciones del Departamento Análisis Estadísticos
1. Elaborar documentos técnicos relacionados con el análisis y evaluación del Comercio Exterior de Nicaragua y otros temas vinculados con la implementación de la Política Comercial, para garantizar que la información cuantitativa y cualitativa, permita a los diferentes usuarios y sectores económicos, tomar decisiones en materia de comercio exterior e inversiones.
2. Garantizar información cuantitativa y cualitativa que permita una visión general de las oportunidades comerciales y de inversión que puedan ser aprovechadas por los diferentes sectores económicos nicaragüenses.