Funciones de la Dirección de Aplicación y Negociación de Acuerdos Comerciales
1. Administrar los diferentes compromisos asumidos a través de los Acuerdos Comerciales Internacionales vigentes para Nicaragua, incluyendo aquellos derivados de los órganos institucionales, creados por dichos Acuerdos Comerciales Internacionales.
2. Coordinar y conducir a nivel técnico las negociaciones de Acuerdos Comerciales internacionales.
3. Administrar la asignación de los contingentes arancelarios de importación y exportación, que se deriven de la aplicación de las disposiciones de los Acuerdos Comerciales Internacionales, así como participar en las negociaciones sobre el tema, en coordinación con las instancias correspondientes.
4. Constituirse en autoridad investigadora en materia de prácticas de comercio desleal y medidas de salvaguardia.
5. Coordinar temas de interés comercial, con las contrapartes de las instituciones públicas en el exterior, así como con las instancias públicas internas involucradas en la aplicación y negociación de los Tratados, Convenios y Acuerdos Comerciales Internacionales.
6. Divulgar y promover los Acuerdos Comerciales Internacionales vigentes con la participación del resto de Direcciones, para su mejor aprovechamiento.
Funciones del Departamento de América de Norte y República Dominicana
1. Administrar los compromisos establecidos en los Acuerdos Comerciales ratificados por Nicaragua con América de Norte y República Dominicana, a fin de contribuir al aprovechamiento de las preferencias.
2. Atender consultas relativas a la aplicación de los Acuerdos Comerciales vigentes de la región de Norteamérica y República Dominicana, contribuyendo al aprovechamiento efectivo de los beneficios negociados en los Acuerdos Comerciales suscritos por Nicaragua.
3. Elaborar los programas de desgravación arancelaria, para los diferentes acuerdos comerciales vigentes en el área de Norteamérica y República Dominicana.
4. Promover un mejor aprovechamiento de los Tratados Comerciales con América del Norte y República Dominicana, a través de capacitaciones y exposiciones dirigidas a instituciones gubernamentales, cámaras y a sectores productivos.
Funciones del departamento de América del Sur, Caribe y Panamá
1. Administrar los compromisos establecidos en los Acuerdos Comerciales ratificados por Nicaragua con América del Sur, Caribe y Panamá, a fin de contribuir al aprovechamiento de las preferencias.
2. Atender consultas relativas a la aplicación de los Acuerdos Comerciales vigentes con América del Sur, Caribe y Panamá, contribuyendo al aprovechamiento efectivo de los beneficios negociados en los Acuerdos Comerciales suscritos por Nicaragua.
3. Elaborar los programas de desgravación arancelaria, para los diferentes acuerdos comerciales vigentes en el área de América del Sur, Caribe y Panamá.
4. Promover un mejor aprovechamiento de los Tratados Comerciales con América del Sur, Caribe y Panamá, a través de capacitaciones y exposiciones dirigidas a instituciones gubernamentales, cámaras y a sectores productivos.
5. Dar respuesta a consultas que se presenten en la aplicación de las preferencias unilaterales que otorga Venezuela y Colombia a través de los Acuerdos de Alcance Parcial.
Funciones del Departamento de Europa y Asia
1. Administrar los compromisos establecidos en los Acuerdos Comerciales ratificados por Nicaragua con América del Sur, Caribe y Panamá, a fin de contribuir al aprovechamiento de las preferencias.
2. Atender consultas relativas a la aplicación de los Acuerdos Comerciales vigentes con América del Sur, Caribe y Panamá, contribuyendo al aprovechamiento efectivo de los beneficios negociados en los Acuerdos Comerciales suscritos por Nicaragua.
3. Elaborar los programas de desgravación arancelaria, para los diferentes acuerdos comerciales vigentes en el área de América del Sur, Caribe y Panamá.
4. Promover un mejor aprovechamiento de los Tratados Comerciales con América del Sur, Caribe y Panamá, a través de capacitaciones y exposiciones dirigidas a instituciones gubernamentales, cámaras y a sectores productivos.
5. Dar respuesta a consultas que se presenten en la aplicación de los esquemas preferenciales de los cuales Nicaragua es beneficiaria tales como el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) que otorga la Federación de Rusia, Noruega, Corea, Suiza y Japón.