Dirección de Atención Ciudadana e Instrucción de Proceso

Funciones de la Dirección de Atención Ciudadana e Instrucción de Procesos

1. Conocer, tramitar y resolver los reclamos de personas consumidoras y usuarias de bienes y servicios, incluyendo servicios financieros no regulados por ninguno de los Entes Reguladores.

2. Apertura de casos de oficio como resultado de las inspecciones realizadas.

3. Velar por el cumplimiento de las condiciones generales de los contratos por adhesión utilizados por las personas proveedoras y ordenar su corrección, cuando sea necesario; asimismo el cumplimiento de las promociones u ofertas.

4. Inspeccionar que los modelos de contratos que utilizan las instituciones de servicios financieros no reguladas, se ajusten a los preceptos de la Ley N° 842 y su Reglamento.

5. Monitorear la publicidad radial, televisiva, escrita a fin de identificar publicidad que infrinja los preceptos de la Ley y su Reglamento.

6. Promover y divulgar los Derechos y Obligaciones de los Consumidores, Usuarios y Proveedores, conforme lo establecido en la Ley N° 842 y su Reglamento.

Funciones del Departamento de Atención Ciudadana  

1. Organizar y desarrollar de forma inclusiva y con enfoque de género, eventos relativos a la promoción, divulgación y educación del contenido de la Ley N° 842 y su Reglamento, dirigida a la ciudadanía, a las diferentes instancias de Gobierno y sector privado, a fin de asegurar la promoción efectiva de los derechos de las personas consumidoras y usuarias.

2. Brindar atención a las personas consumidoras y usuarias proporcionando información sobre los derechos establecidos en la Ley N°. 842 y orientarlos sobre los procedimientos, trámites  e instancias dentro de la DIPRODEC para la atención de sus necesidades.

3. Promover y realizar eventos de capacitación (talleres, seminarios y charlas) de forma inclusiva y con enfoque de género, sobre una cultura de consumo responsable y sostenible de bienes y servicios a nivel nacional, así como sobre los derechos y obligaciones de las personas consumidores y usuarias, y las personas proveedoras.

4. Consolidar y proporcionar información de la DIPRODEC para mantener actualizado el portal de la dirección en la Página Web del MIFIC.

5. Diseñar metodologías y material didáctico en materia de los derechos de las personas consumidoras y usuarias.

Funciones del Departamento de Instrucción de Procesos         

1. Recibir y procesar los reclamos, denuncias y recursos de revisión presentados por los consumidores en contra de los proveedores de bienes y servicios, así como la  instrucción de procesos por la vía de oficio.

2. Programar y atender los trámites conciliatorios entre las partes, a fin de procurar  acuerdos que beneficien a ambas partes sobre el principio de celeridad y economía procesal en función de la  satisfacción de los intereses de las partes.  

3. Llevar una base de datos actualizada de los casos de reclamos y denuncias presentados por los consumidores y usuarios, así como los de oficio.

4. Elaborar propuesta  de certificación de las resoluciones emitidas por la DIPRODEC.

5. Llevar registro de las Asociaciones de Consumidores legalmente constituidas.

6. Elaborar propuestas de autos, Providencias y resoluciones de los casos tramitados.

7. Revisar las condiciones generales de los Contratos por Adhesión que presentan las Personas Proveedores y ordenar su corrección cuando sea necesario.

8. Revisar el cumplimiento de los Reglamentos de Promoción u ofertas que se ajusten a los preceptos de Ley y no violenten los Derechos de los Consumidores y usuarios.