Dirección General de Industria y Fomento Empresarial

Organigrama

Autoridad

La Dirección General de Industria y Fomento Empresarial, es un órgano sustantivo de carácter técnico que depende jerárquica y funcionalmente del Ministro; ejerce su autoridad lineal directa sobre la Unidad de Registro de Cámaras, Federaciones y Confederaciones Empresariales y la Unidad de Coordinación de Ventanilla Única de Inversiones (VUI), la Dirección de Políticas de Industrialización, la Dirección de Desarrollo Empresarial, la Dirección de Información de Mercado y Tecnología, la Dirección de Inversiones, y brinda asesoría en el ámbito de su competencia a las demás dependencias del Ministerio.

Responsabilidad

Implementar la Política de Industrialización y el fomento empresarial del país, para el desarrollo y la transformación productiva y comercial, contribuyendo a la mejora de la competitividad de las ramas productivas, de conformidad al marco legal vigente y procedimientos establecidos.

Coordinación

Se coordina a lo interno del Ministerio con las Direcciones, Divisiones Generales y Unidades de Asesoría y de Apoyo de la Dirección Superior; a lo externo, con las instituciones del sector público, entidades, organismos internacionales y regionales, así como con organismos de cooperación relacionados con el ámbito de su competencia.

Objetivos y Funciones de la DGIFE

Objetivos

  • Transformar el proceso productivo y comercial del país.
  • Fomentar la cultura de la economía creativa, empresarial y emprendedora.

Funciones Generales        

1. Formular Políticas Públicas, Estrategias, Programas y Proyectos para el desarrollo de la industrialización por ramas,  el fomento empresarial y la inversión nacional y extranjera.

2. Promover la formalización, asociatividad, competitividad, uso de beneficios fiscales y otras acciones para la industrialización y la Gestión Empresarial.

3. Crear y promover el uso de instrumentos de las Tecnologías de Información (TI), que faciliten la generación de indicadores económicos, el acceso a mercados y la competitividad del sector empresarial, industrial y agroindustrial.

4. Elaborar propuestas de modernización al marco regulatorio, dentro del ámbito de competencia de la dirección.

Unidades de la Dirección General de Industria y Fomento Empresarial

Funciones de la Unidad de Registro de Cámaras, federaciones y Confederaciones Empresariales

1. Revisar, analizar y dictaminar las solicitudes de otorgamiento de  personalidad jurídica, de conformidad a la Ley No. 849, Ley de Cámara

2. s, Federaciones y Confederaciones Gremiales Empresariales.

3. Registrar entidades con Personalidad Jurídica de conformidad a la Ley No. 849, Ley de Cámaras, Federaciones y Confederaciones Gremiales Empresariales, así como las solicitudes de reformas al Acta Constitutiva y Estatutos de las Cámaras, Federaciones y Confederaciones Empresariales inscritas/registradas ante la autoridad competente, las disoluciones y cancelaciones de las Cámaras Federaciones y Confederaciones Gremiales y Empresariales.

4. Regular el funcionamiento de las entidades gremiales empresariales, así como emitir las disposiciones y resoluciones necesarias, para que cumplan con la Ley N°849. 

5. Asesorar, capacitar, informar y atender consultas sobre la Ley No. 849.

6. Recibir, tramitar y resolver los recursos administrativos interpuestos por las entidades gremiales empresariales de conformidad con el artículo 36 de la Ley N° 849.

7. Elaborar propuestas de reformas a la “Ley 849, Ley de General de Cámaras, Federaciones, Confederaciones Gremiales Empresariales de Nicaragua”, así como propuesta de normas técnicas legales de aplicación general, manuales, guías a fin de fortalecer el marco regulatorio  y efectiva aplicación de todas las disposiciones contenidas en la Ley N° 849.

8. Aplicar las sanciones (Amonestación, Multas, Suspensión y Cancelación) a las Cámaras, Federación o Confederación empresarial nacional y a las Cámaras Binacionales y Mixtas de conformidad a la Ley No. 849.

Funciones de la Unidad de Coordinación de Ventanilla Única de Inversiones

1. Facilitar y agilizar el proceso de formalización de empresas nacionales y extranjeras, mediante la simplificación de trámites, tanto a nivel central como en los departamentos del país donde se ubican las Ventanillas Únicas de Inversiones (VUI).

2. Atender las consultas de los empresarios, sobre los procedimientos básicos para la creación y formalización de nuevas empresas.

3. Asesorar, orientar y dar seguimiento a los trámites que son presentados por los empresarios en la VUI.

4. Coordinar con las instituciones representadas en las VUI, las acciones necesarias, para el correcto funcionamiento de las mismas, en beneficio de los empresarios que acuden a dicha instancias para la formalización de nuevos negocios.

5. Supervisar y dar seguimiento al funcionamiento operativo de las VUI en los departamentos del país donde se ubican estas oficinas.

6. Llevar una base de datos actualizada, de las solicitudes y gestiones que realizan los empresarios que son atendidas a nivel central, y departamental.