1. Dirección de Políticas de Fomento y promoción de Exportaciones
2. Dirección de Administración de Regímenes de Exportación
Diagrama

Autoridad
La Dirección General de Fomento y Promoción de Exportaciones, es un órgano sustantivo de carácter técnico que depende jerárquica y funcionalmente del Ministro; ejerce su autoridad lineal directa sobre las Direcciones de Políticas de Fomento y Promoción de Exportaciones y la Dirección Administración de Regímenes de Exportación. Ejerce las funciones de la Secretaria Técnica de la Comisión Nacional de Promoción de Exportaciones (CNPE), y brinda asesoría en el ámbito de su competencia a las demás dependencias del Ministerio.
Responsabilidad
Este órgano tiene la responsabilidad de formular y promover estrategias y políticas de fomento y promoción de las exportaciones, así como ejercer las funciones de la Secretaría Técnica de la Comisión Nacional de Promoción de Exportaciones (CNPE); y de coordinar y administrar los regímenes de Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo y de Facilitación de las Exportaciones, Ley de Pesca y Acuicultura; asesorar a la Dirección Superior y demás áreas de la Institución en el ámbito de su competencia; asimismo, elaborar estudios e informes relativos a su quehacer, participar en Comités o Comisiones intra e interinstitucionales y asegurar el desarrollo de todas las actividades del área, de conformidad al marco legal vigente y procedimientos establecidos.
Coordinación
Se coordina a lo interno del Ministerio con las Direcciones, Divisiones Generales y Unidades de Asesoría y de Apoyo de la Dirección Superior; a lo externo con las instituciones del sector público, sectores exportadores, miembros CNPE, agencias de promoción, embajadas, organismos internacionales y de cooperación, en materia de fomento y promoción de las exportaciones y todo lo relacionado con el ámbito de su competencia.
Objetivos y Funciones de la DGFEX
Objetivos
Proponer y ejecutar estrategias de fomento y promoción de las exportaciones orientadas al aumento y diversificación de la oferta exportable, mayor participación en el mercado internacional, búsqueda de nuevos destinos de exportación y promover medidas orientadas a la facilitación del comercio.
Coordinar y administrar la Ley de Admisión Temporal para el Perfeccionamiento Activo y Facilitación de las Exportaciones y Ley de Pesca y Acuicultura, para mejorar la competitividad de las empresas exportadoras y contribuir al incremento de las exportaciones.
Funciones Generales
1. Formular y ejecutar estrategias y políticas de fomento y promoción de las exportaciones, en coordinación con el sector público y privado, así como divulgarlas a nivel nacional e internacional.
2. Ejercer las funciones de la Secretaría Técnica de la Comisión Nacional de Promoción de Exportaciones (CNPE), establecidas en la Ley N° 382, Ley de Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo y de Facilitación de las Exportaciones, publicada en La Gaceta, Diario Oficial N° 70 del 16 de abril de 2001, su Reforma y Reglamento.
3. Autorizar programas de requerimientos de las empresas adscritas a la Ley N° 382, Ley de Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo y de Facilitación de las Exportaciones y sus Reformas; y de la Ley No. 489, Ley de Pesca y Acuicultura y sus Reformas.
4. Promover y divulgar investigaciones que contribuyan a la formulación de políticas públicas y a la toma de decisiones del sector exportador, para el mejoramiento de la competitividad de los productos exportables.
5. Fortalecer la coordinación interinstitucional, con sectores productivos y con otras áreas del Ministerio, agencias de promoción, embajadas, organismos internacionales y de cooperación para el desarrollo y ejecución de la estrategia y política de fomento a las exportaciones.
6. Brindar información comercial al sector exportador y potencialmente exportador, a fin de facilitar el establecimiento de contactos comerciales internacionales, requisitos de acceso a mercados y oportunidades de negocios.
7. Fomentar la diversificación de las exportaciones en conjunto con los sectores productivos con la metodología de cadena de valor.
8. Coordinar la modernización del sistema de trámites de exportación e importación, a través de la implementación y perfeccionamiento de la Ventanilla Única de Comercio Exterior de Nicaragua, y otros servicios relacionados.
9. Implementar programas de capacitación orientados a promover la cultura exportadora en los sectores productivos, aprovechando la apertura de los mercados Internacionales.
10. Elaborar propuestas de actualización y reformas al marco regulatorio dentro del ámbito de competencia de la Dirección.