Funciones de la Dirección de Organismos Comerciales Internacionales
1. Dirigir las negociaciones multilaterales que se llevan a cabo en la Organización Mundial de Comercio (OMC), administrar los compromisos contenidos en los Acuerdos Multilaterales.
2. Administrar los organismos internacionales de Productos Básicos (Organización Internacional del Café (OIC), Organización Internacional del Cacao (ICCO), Organización Internacional del Azúcar (OIA), Fondo Común de Productos Básicos (FCPB)) y otros organismos internacionales vinculados al comercio exterior.
3. Establecer mecanismos de consulta con los grupos nacionales de trabajo, para la presentación de propuestas y contrapropuestas en materia de negociaciones multilaterales e informar los resultados y compromisos derivados de dichas negociaciones.
4. Brindar información a los sectores productivos de Café, Cacao y Azúcar, de las resoluciones, acuerdos e información cualitativa y cuantitativa emitida por los Consejos Internacionales de los organismos comerciales intergubernamentales.
Funciones del Departamento de Organización Mundial de Comercio (OMC)
1. Administrar los compromisos asumidos en los acuerdos e instrumentos jurídicos firmados por Nicaragua en la OMC, con el fin de cumplir con la normativa del comercio internacional y los compromisos contraídos por Nicaragua en la OMC.
2. Coordinar con la Representación de Nicaragua en Ginebra, el seguimiento a las resoluciones en los asuntos de aplicación de los Consejos, Comités y/o Grupos de Trabajo de la OMC, con el fin de dar seguimiento y aplicar las normativas y disciplinas del comercio internacional en el plano nacional.
3. Establecer los mecanismos de coordinación para las negociaciones comerciales multilaterales en la OMC.
Funciones del Departamento Organismos Internacionales Especiales
1. Administrar los compromisos adquiridos en los convenios y acuerdos con los Organismos Internacionales de Comercio: Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), Cámara de Comercio Internacional (CCI), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
2. Identificar y gestionar oportunidades de asistencia técnica de interés ante los organismos correspondientes, a fin de contribuir al fortalecimiento institucional, así mismo servir de punto focal y enlace entre los distintos organismos.
3. Atender los compromisos relativos a los esquemas comerciales preferenciales unilaterales con el objetivo de asegurar el mantenimiento de las preferencias y las condiciones de acceso a mercado para los productos nicaragüenses de exportación.
Funciones del Departamento de Organización Internacional de Productos Básicos
1. Elaborar y analizar documentos técnicos a ser presentados por Nicaragua en los organismos internacionales de productos básicos (OIPB) y Organismos Internacionales de Café, Azúcar y Cacao.
2. Administrar los compromisos adquiridos en los Convenios y Acuerdos del Fondo Común de Productos Básicos, de los Organismos Internacionales de Azúcar, Café y Cacao.
3. Monitorear el avance de los proyectos del Fondo Común de Productos Básicos (FCPB) en ejecución en Nicaragua y coordinar la presentación de nuevas ideas de proyectos.